MISAEL AUTE
Tras revelar cifras de decomisos, Pedro Sánchez Montero, director de Áreas Naturales y Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semah), aseguró que el saqueo y conercialización de huevos de tortuga en Chiapas ha descendido considerablemente.
En entrevista, refirió que su aseveración está sustentada en los trabajos que en esta materia efectúan de manera coordinada la Fiscalía General y Procuraduría Ambiental .»Ambas instancias están al cuidado en los cuatro campamentos que existen en la entidad para la preservación de la especie», reveló.
Al interrogarlo sobre los resultados de operativos de decomiso de los huevos de quelonio, dio a conocer que tan solo en julio y agosto pasados se lograron imcautar a personas que se trasladaban en diferentes tramos carreteros, un total de cinco mil 666 blanquillos de este animal, (dos mil 850 en el primer mes y dos mil 816 en el segundo).
Dio a conocer que en Chiapas existen cuatro campamentos de preservación de tortugas. El primero ubicado en Puerto Arista, otro en Tonalá (Boca del Cielo), uno mas en Pijijiapan (Costa Azul) y el último en Acapetahua (Barra Zacapulco), en los cuales se ha logrado la proteccion del 60% de las playas donde desovan los quelonios.
Sobre las especies de este reptil que arriban a la entidad, el funcionario dio a conocer que básicamente llegan cuatro, solo que una de ellas (Carey) solo lo hace para alimentarse en el litoral y las restantes: Golfina, Prieta y Laúd, son las que hacen nidos para dejar sus huevos.
Sánchez Montero insistió que el robo de este producto ha disminuido gracias a las estrategias que se han implementado para la proteccion del mismo y agregó que las tareas continuarán al menos hasta febrero de 2021, cuando termina la temporada de desove. «A la fecha hemos podido liberar 290 crias de tortuga y calculamos llegaremos a soltar 310 mil aproximadamente», afirmó.