EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2020
* A nivel nacional se reportaron seis millones 099 mil 547 fosas o tumbas, de ellas, 83.0% estuvieron ocupadas y 16.7%, disponibles
* Las zonas metropolitanas de Acapulco, Campeche, Chilpancingo, Ciudad Victoria, Mexicali y San Francisco del Rincón presentaron 100% de ocupación de fosas
MISAEL AUTE
En el primer semestre de 2020, dos panteones de Tuxtla Gutiérrez ampliaron su capacidad (espacios), según revelan los resultados de la Recopilación de Información de los Cementerios Públicos en las Zonas Metropolitanas del país (RICPZMP) 2020, los cuales sin embargo no especifican los nombres de los camposantos.
Aunque el reporte no especifica los nombres de los cementerios, destaca que a nivel nacional se contabilizaron seis millones 099 mil 547 fosas o tumbas, de las cuales 83.0% estuvieron ocupadas y 16.7% disponibles y agrega que las zonas metropolitanas de Acapulco, Campeche, Chilpancingo, Ciudad Victoria, Mexicali y San Francisco del Rincón presentaron 100% de ocupación de fosas.
Respecto de los panteones que tuvieron que agrandar su capacidad, el análisis elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reporta a 109, distribuidos en 41 zonas metropolitanas. Valle de México destaca por ser la zona con mayor número de panteones (25) que realizaron ampliaciones.
Por otra parte, 249 panteones contaron con fosas comunes. A nivel nacional, se reportaron seis mil 069 fosas comunes en operación y 10 mil 804 ya no se encontraban en funcionamiento. Valle de México y Colima fueron las zonas metropolitanas que concentraron la mayor cantidad de estos lugares al registrar dos mil 128 y 923, respectivamente.
MÉXICO TIENE TRES MIL 954 PANTEONES
Tras subrayar que este ejercicio busca conocer la percepción sobre los cambios en la actividad realizada en los panteones las ampliaciones que se llevaron a cabo y los servicios brindados durante el primer semestre de 2020, revela que existen tres mil 954 cementerios establecidos en los municipios del país. De estos, 90.1% (tres mil 561) se encontraba en operación entre enero y junio de 2020.
Desglosa que de este universo de panteones que operaban entre enero y junio de 2020, 52.8% lo hizo mediante el esquema de prestación indirecta en colaboración con la comunidad, mientras que 39.5% (mil 406) prestó el servicio de forma directa o indirecta a través de alguna institución de la administración pública municipal, estatal o federal.
El restante 7.7% correspondió a cementerios que operaron bajo prestación indirecta por parte de alguna empresa particular o bajo otros esquemas.
Respecto del personal adscrito a los panteones administrados por el sector público, a nivel nacional se reportaron cinco mil 402 personas, de las cuales, 79.2% fueron hombres y 20.8% mujeres.
Con respecto al primer semestre de 2019, la cantidad de cadáveres inhumados entre enero y junio de 2020 aumentó 20.2%, en tanto, la cantidad de cadáveres cremados o incinerados registró un aumento de 76.8 por ciento.