• Violencia familiar, el delito que más carpetas tiene en Chiapas
• Tribunales cerrados imposibilitan avance de investigaciones
Yuridia Montenegro
Con carpetas de investigación incompletas y que no avanzan, además de tribunales de justicia cerrados debido a la pandemia, es como el acceso a la justicia pronta y expedita de las mujeres chiapanecas está bloqueado.
Al no ver avances en sus casos, en las últimas semanas varias mujeres han tenido que salir a la calle a hacer públicas sus denuncias, es decir, a echar mano de la presión mediática.
Tal es el caso de la señora Doris Rojas Pérez, quien acusó que su agresor, Porfirio Arreola Asalto, goza de impunidad. Dijo que hace once meses se le logró vincular a proceso por violencia familiar y otro por incumplimiento de obligaciones, “pero no veo más caminar, se han integrado más y más carpetas, y no pasa nada”.
Ella denunció que en el Distrito Fronterizo Sierra no se les da prioridad a las carpetas por violencia familiar, “nos revictimizan, nos violan nuestros derechos constitucionales… tapar el hoyo cuando el niño ya se ahogó de nada sirve…”.
Otro caso es el de Alondra Aguilar, a quien su hija de cuatro años le fue sustraída desde enero de 2019 por su padre, Danielle Samayoa Estrada, pese a que ella cuenta con un acuerdo de custodia.
Investigaciones sin perspectiva de género y tráfico de influencias fue lo que Alondra denunció, pues desde hace más de un año y nueve meses su caso no ha sido atendido.
“No atienden a nuestras demandas como debe de ser, hasta la fecha no se en qué condiciones se encuentre mi hija y todo esto lo notifiqué al Juzgado Primero de lo Familiar y la Fiscalía de la Mujer, sin que hasta el momento tenga respuesta positiva”, indicó.
RECRUDECE PANDEMIA ACCESO A LA JUSTICIA
Carmen Villa, directora de LigaLab, indicó que Chiapas es uno de los tres estados que prácticamente han cerrado sus tribunales de justicia, han suspendido la tramitación presencial -salvo casos de excepción- y no se cuentan con la opción de un tribunal digital.
“Prácticamente todo el sistema de justicia está cerrado y eso es un llamado urgente a que se activen mecanismos digitales, para que la justicia no se detenga por la pandemia”, puntualizó.
El delito por el que más carpetas de investigación se abren en Chiapas de forma mensual es el de violencia familiar, indicó. A esto agregó que, si de entrada no hay tribunales de justicia, no hay sentencias.
Asimismo, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló que en 2018 se abrieron un millón 58 mil 52 investigaciones por delitos contra mujeres, pero sólo 58 mil 228 supuestos agresores fueron llevados ante un juez, es decir, sólo al 5 por ciento de las carpetas de investigación se les da proceso.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, toda persona debe tener derecho de acudir ante los tribunales para que se le administre justicia de manera pronta, completa, imparcial y gratuita; y el Estado debe procurar esta garantía.