Inicio Destacadas Fideicomiso de Turismo en Chiapas correría peligro de desaparecer

Fideicomiso de Turismo en Chiapas correría peligro de desaparecer

MISAEL AUTE

Alfonso Cruz Niño, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas (AMHMCH) reveló su temor que de tras la desaparición que hizo la Cámara de Diputados de los fideicomisos nacionales, misma suerte pueda correr el Fidetur que es un programa local el cual ejerce 22 millones de pesos anuales y que es de gran ayuda para el sector.

«Si desvanecieran el Fideicomiso de Turismo en Chiapas, el cual se conjunta con el dos por ciento de impuesto que se cobra al husped, acabaría con la promoción y difusión de la entidad, es decir, no habría forma de dar a conocer en otras latitudes la gran oferta que en esta rama tiene el estado y se tendría que pensar que otras medidas se emplearían para lograr este fin», dijo.

En cuanto a la crisis provocada por la pandemia, reveló que la ocupación hotelera poco a poco se va recuperando. «Actualmente las reservas oscilan entre 18 y 20 por ciento y esperamos el próxno mes con el puente del día 20 pueda mejorar», observó y consideró que esta mejora se ha logrado gracias a que han demostrado al visitante que Chiapas es un destino limpio donde se trabaja por su salud.

Al hacer un desglose, señaló que de las seis mil habitaciones de hotel existentes de la zona que representa, en promedio dos mil permanecen alquiladas diariamente. «No obstante, el número de personas que se ocupan en el sector asciende a solo 400, el cual es muy bajo, aunque esperamos también se recupere», comentó.

Sobre los daños que causan a la actividad los constantes bloqueos carreteros, el empresario aseveró que si bien es cierto afecta gravemente al turismo, también lo hace con aquellas ramas económicas que coadyuvan al sector como: proveedores, transportistas y restaurantes. No obstante, señaló que es básicamente un punto en la entidad donde mas cierres viales hay: San Cristóbal-Ocosingo.

«Esta área y su perimetro de confluencia es la más conflictiva, pero fuera de ello no tenemos problemas graves de tránsito. De hecho hemos estado monitoreando y no hay problemas, salvo dos ocasiones que se bloqueó la zona costera debido a demandas de cafetaleros», enfatizó y agregó que la mayor parte de estas manifestaciones compete a alcaldes resolverlas.

Al interrogarlo respecto a las estimaciones que han hecho para cierre de año en cuanto a ocupación hotelera, subrayó que confían llegar a 38 por ciento. «Esto significaría que se renten entre tres mil y tres mil 500 habitaciones», manifestó y se congratuló al informar que pese a la crisis no hubo despido masivo de trabajadores en el sector.

«Las medidas que se llegaron a implementar en algunos hoteles fue el cambio de turno de los empleados, pues no se podía tener a un número elevado de ellos en un solo lugar debido al peligro de contagio, mientras que otros optaron por convenios para que se laborara sólo unos días a la semana», detalló.

Cruz Niño dio a conocer que los visitantws que actualmente arriban a Chiapas son 50% de estados circunvecinos y el resto de vuelos de entidades mas lejanas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí