Inicio Destacadas Aeropuerto «AAC» llegó a una afluencia de 5%; hoy, arriban hasta 15...

Aeropuerto «AAC» llegó a una afluencia de 5%; hoy, arriban hasta 15 vuelos diarios

* La llegada normal antes de la pandemia era de entre 47 y 49 vuelos diarios

MISAEL AUTE

Debido a la pandemia por SARS-CoV2, a partir de marzo pasado comenzó un descenso en el número de vuelos que arribaban a Chiapas, misma que se volvió crítica en abril y tocó fondo en mayo cuando se llegó a una afluencia de sólo cinco por ciento.

Antonio Noguera Zurita

Lo anterior lo dio a conocer Antonio Noguera Zurita, Director de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional «Ángel Albino Corzo», quien agregó que pese a esta crisis actualmente se realizan entre 12 y 15 operaciones diarias. «Cuando se llega a este máximo es con la existencia de vuelos de pernocta», detalló.

No obstante, señaló que la situación poco a poco se ha recuperado con un incremento de 20% sostenido en los últimos meses. «Ahora nos acercamos al 60% de la afluencia que se tenía respecto al misno mes del año pasado», afirmó y agregó que el aumento de la afluencia demuestra que hay confianza en Chiapas.

En este sentido, calificó como oportunas y exitosas las acciones que emprendió el gobierno del estado para contrarestar los daños provocados por el Covid-19. «En la terminal aérea, por ejemplo, se ha logrado implementar un filtro sanitario que nos permitió sacar adelante la situación adversa», subrayó el funcionario.

Al hacer un desglose sobre el número de aviones que llegaban a Chiapas, Noguera Zurita dio a conocer que el arribo normal antes de la pandemia era entre 47 y 49 diarios, pero dijo que la recuperación llegó en agosto pasado a 60%. «Los vuelos ahora no llegan a su capacidad total y el factor de ocupación actual es de 70 por ciento, cuando se mantenía entre 84 y 86% en la mayoría de sus rutas», aseveró.

Aclaró que aunque hubo cancelación de vuelos, ninguno de estos fueron de los llamados permanentes. «Volamos a todos los destinos de siempre excepto a Puebla, demanda que era generada por universitarios que iba a estudiar allá, pero mantenemos contacto con Monterrey, Guadalajara, Cancún, Ciudad de México y Tijuana», anotó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí