Inicio Destacadas Con 7.1, Chiapas registra una de las tasas mas altas del...

Con 7.1, Chiapas registra una de las tasas mas altas del país de muerte fetal

* El 83.4% de los fallecimientos ocurrieron antes del parto, 15.4% durante el parto y 1.2% no fue especificado

MISAEL AUTE

La tasa de embarazos que terminaron en muerte fetal por cada diez mil mujeres en edad fértil en Chiapas se ubica entre 6.1 y 7.1, el segundo promedio mas alto del país, mientras que el índice promedio nacional sobre esta problemática asciende a 7.0.
En cuanto a las las entidades federativas que presentan los índices más altos, se destaca que son: Aguascalientes (10), y México y San Luis Potosí (ambas con 9.6), mientras que las que presentan las más bajas son: Sinaloa (3.6), Guerrero (4) y Oaxaca (4.3).

Al dar a conocer los principales resultados de las estadísticas de defunciones fetales en 2019, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señaló que los mismos los obtienen con información de las características del embarazo, muerte fetal y de la madre.

TOTAL DE DEFUNCIONES

El estudio destaca que durante 2019, en México se registraron 23 mil 868 defunciones fetales, con lo que se obtiene una tasa de 1.62 con la captación tradicional y 1.89 defunciones por cada 10 mil habitantes con la incorporación de la información captada por la SSA.
Desglosa que mientras la SSA y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieron 73% de las defunciones fetales, las unidades médicas privadas registraron 12.4 por ciento y agrega que el 83.4% de los fallecimientos ocurrieron antes del parto,15.4% durante el parto y en 1.2% de los casos, no fue especificado.

CARACTERÍSTICAS DEL EMBARAZO Y PARTO

En cuanto a las carecterísticas de los embarazos y partos, la dependencia da a conocer que el 83% de mujeres recibieron atención prenatal y que de ellas, 64.2% tuvieron entre una y cinco consultas, 29.5% entre seis y 10 y, 2.7% tuvo entre 11 y 15 revisiones médicas.
Además, detalla que 0.7% asistió al médico entre 16 y 20 veces y sólo 0.1% recibió más de 20 consultas. El 2.8% de las mujeres que asistieron a consulta no especificó a cuántas consultas asistió.
En cuanto al total de embarazos que terminaron en muerte fetal, subraya que 16 mil 288 fueron atendidos por médicos gineco-obstetras y seis mil 069 por otro tipo de médico. En contraparte, el personal que menos atendió este tipo de procedimiento fueron las enfermeras, con 53 casos.

CARACTERÍSTICAS DEL FETO O PRODUCTO

Según mas estadísticas, las muertes fetales tardías (de 28 y más semanas de gestación) representaron el mayor número de casos con 9 mil 387 (39.3%), seguidas de las precoces (de 12 a 19 semanas) con seis mil 029 (25.3%) y de las intermedias (de 20 a 27 semanas) con ocho mil 435 (35.3%).
Sobre el sexo del feto, el estudio del Inegi aclara que los hombres tuvieron la mayor frecuencia (12 mil 535 casos) mientras que el de las mujeres llegó a nueve mil 195 casos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí