Inicio Ciudad Tuxtla es una de las ciudades con mas clínicas particulares del país

Tuxtla es una de las ciudades con mas clínicas particulares del país

* Siete entidades concentran 53.6% de los dos nil 855 establecimientos de este tipo que prestan servicios de salud

* Las principales causas de atención de morbilidad en dichos establecimientos fueron: embarazo, parto y puerperio y enfermedades del sistema digestivo

MISAEL AUTE

Tuxtla Gutiérrez es uno de 26 municipios o alcaldías en el país que cuenta con 20 o más hospitales particulares. En la lista se encuentran localidades como: Tijuana, Guadalajara, Nezahualcóyotl, Puebla, Ecatepec (Estado de México), Toluca, Morelia, León y Monterrey.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer las estadísticas de salud en establecimientos privados en el país en 2019, donde destaca que los estados que concentraron 53.6% de éstos fueron México con 449; Ciudad de México 225; Jalisco, 216; Guanajuato,196; Michoacán,144; Puebla, 141; Veracruz, 130 y, Baja California con 126.

Señala que las unidades hospitalarias no pertenecientes al gobierno se concentraron en 562 municipios o alcaldías, de los cuales 71 cuentan con diez y más establecimientos y detalla que de cada 100 clínicas privadas, 90 tienen la categoría de hospital general, cinco de gineco-obstetricia, tres otra especialidad y el resto corresponde a pediatría, psiquiatría y traumatología.

SERVICIOS

Respecto a los servicios ambulatorios con más demanda en los hospitales privados, el reporte advierte que son los de consulta externa. Destacan la consulta de especialidad con seis millones 471 mil 917 atenciones, consulta general con cinco millones 135 mil 598 y la atención de urgencias con dos millones 068 mil 155.

En cuanto a las de menor demanda, da a conocer que son la consulta odontológica con 257 mil 760 atenciones y la medicina preventiva con 131 mil 590 y añade que en estos hospitales se realizaron 268 mil 914 cesáreas que corresponden a 24.8% del total de las intervenciones quirúrgicas de todo el país.

Respecto a los procedimientos en medicina de diagnóstico, subraya que los de más recurrencia fueron los exámenes de análisis clínicos con 17 millones 736 mil 777, seguidos de los de radiología con dos millones 908 mil 045 y los de ultrasonido con un millón 341 mil 590.

MORBILIDAD Y MORTALIDAD HOSPITALARIA

La dependencia informa asimismo que en el año referido los establecimientos privados del país registraron un millón 942 mil 738 egresos hospitalarios: un millón 924 mil 878 por morbilidad hospitalaria y 17 mil 860 a causa de mortalidad hospitalaria.

Advierte que dentro de las principales causas de egreso por morbilidad hospitalaria están las relacionadas con la atención al embarazo, parto y puerperio 378 mil 211 (19.5%); la segunda causa la ocupan las enfermedades del sistema digestivo 270 mil 187 (13.9%), y en tercer lugar están los traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas 171 mil 707 (8.8 por ciento).

En 2019, anota el esrudio, la primera causa de defunción correspondió a las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio cuatro mil 279 (24.0%), la segunda fue por enfermedades del sistema respiratorio dos mil 712 (15.1%) y la tercera causa de defunciones hospitalarias se debió a tumores o neoplasias dos mil 166 (12.2 por ciento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí