Inicio Destacadas OPPMM solicita a medios no difundir imágenes difamantes contra mujeres

OPPMM solicita a medios no difundir imágenes difamantes contra mujeres

101

MISAEL AUTE

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM) hizo un llamado a los medios de comunicación, así como a quienes generan contenidos en redes sociales, para evitar la difusión de cualquier tipo de mensajes o imágenes discriminatorias o difamantes que atenten contra las mujeres.
El organismo advierte que dicha solicitud la hace tras de que durante y el proceso de designación para la integración del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), fueron publicados contenidos de esta naturaleza.

«Consciente del impacto que tienen los medios y plataformas digitales en la prevención de la violencia contra las mujeres, es necesario resaltar que su función pública es primordial, por la que es indispensable que la información que difundan no se base, ni reproduzca estereotipos de género», subraya.

Tras anotar que estas prácticas obstaculizan el ejercicio de los derechos de las mujeres en las esferas pública y privada, el Observatorio reconoce la importancia de informar a la ciudadanía y añade que estar seguro que se pueden y deben generar contenidos que prescindan de mensajes e imágenes difamantes y en contra de cualquier persona.

Recuerda también que la petición se sustenta en el artículo 2 de la Ley Federal de la Telecomunicaciones y Radiodifusión, que a la letra reza:

“Las telecomunicaciones y la radiodifusión son servicios públicos de interés general. En la prestación de dichos servicios estará prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas (…)”

Insistió que la representación de mujeres y hombres en roles estereotipados perpetúa patrones de dominación entre los géneros y por lo tanto debe ser erradicada, considerando que quienes generan contenidos en medios deben regirse por códigos de ética y normas de conducta que eviten la normalización de cualquier forma de violencia contra las mujeres.

«Es de suma relevancia y urgencia que los medios de comunicación garanticen la sensibilización y capacitación de quienes generan contenidos; particularmente en temas de igualdad de género, no discriminación, perspectiva de género y derechos humanos, con la finalidad de que cuenten con herramientas efectivas para analizar que la información a publicar no reproduzca prácticas dañinas y perjudiciales como el machismo, el sexismo y la misoginia», asevera.

El OPPMM sugiere respetuosamente a los medios de comunicación realizar un ejercicio crítico, sustantivo y categórico respecto de la forma en la que se representa a las mujeres en la información y contenidos que generan, así como a que reconozcan la igualdad entre mujeres y hombres, con el propósito de asegurar que su labor fundamental para el desarrollo de la sociedad promueva cambios en el reconocimiento de representaciones más realistas, integrales y dignas.

«Este llamado busca sumar esfuerzos entre quienes integran el organismo y los distintos medios de comunicación para trabajar de forma conjunta en la construcción de una sociedad y una democracia más igualitaria, incluyente, justa y libre de expresiones de discriminación y violencia contra las mujeres», advirtió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí