MISAEL AUTE
En opinión de Sismondi Esparza Flores, coordinador de la Mesa de Seguridad Turística en el estado, la recuperación en el sector se dará hasta los primeros meses de 2021, pues no existe un plan de reactivación económica por lo que resta de este año, lo cual sin duda aumentará las pérdidas que ha generado la pandemia por Covid-19.
En entrevista vía telefónica el funcionario dio a conocer que las proyecciones sobre el arribo de turistas en los cinco meses que restan de 2020 no son alentadoras. «Las empresas relacionadas a esta actividad seguirán en crisis y en la búsqueda de una entrategia para sobrevivir», destacó.
Interrogado sobre las expectativas que algunos empresarios del ramo han externado respecto a que esperan una recuperación para las vacaciones de diciembre, aclaró que la mayoría confía sea asi, empero, señaló que una o dos semanas no serán suficientes para absorber las pérdidas sufridas en los meses previos.
Lamentó la inacción e insensibilidad de las autoridades por crear un plan para buscar alternativas mediante las cuales dicho sector reinicie tareas y lamentó que se olvide que el turismo es uno de los más importantes del estado, ya que genera economía y mantiene con trabajo a un importante número de personas.
Sobre la forma en que ahora sobreviven los empresarios de la industria sin chimeneas, Sismondi Esparza aceptó que aunque muchos quebraron y despidieron su planta laboral, otros crearon servicios económicos como los recorridos de corto alcance, que permiten al usuario pagar un viaje barato de un municipio a otro.
Al abordarsele sobre la posibilidad de que haya una ligera mejoría, si disminuye el número de contagios, informó que el empresario deberá hacer un esfuerzo económico extra, pues si desea una recuperación tiene que invertir para la implementación de las medidas de higiene que exigen las autoridades.