Inicio Destacadas En Chiapas, telefonía celular, internet y cajeros automáticos, los peores del país

En Chiapas, telefonía celular, internet y cajeros automáticos, los peores del país

EN CHIAPAS

MISAEL AUTE

Chiapas ocupa el deshonrroso último lugar del país en cuatro de once indicadores relacionados con el sector financiero, de telecomunicaciones y de transporte, según revela el más reciente estudio realizado al respecto por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Tras subrayar que estos sectores son de gran importancia, ya que su correcto funcionamiento es una condición necesaria para impulsar el crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo, revela que Chiapas se ubica en el último lugar en telefonía celular, es decir, en el porcentaje de hogares que tienen este servicio al llegar solo a 79.9%.

Respecto a los restantes indicadores, subraya que en cuanto al porcentaje de los hogares con acceso a internet, Chiapas solo alcanza 24.6, a pesar de que en menos de una década, la proporción promedio de hogares con este servicio, se incrementó en 31 puntos porcentuales al pasar del 21% en 2010 al 52% en 2018. En este periodo Sonora fue la entidad que registró el mayor crecimiento al pasar del 31% al 81%.

Por lo que toca al tema del número de cajeros automáticos por cada 10 mil habitantes, refiere que entre 2010 y 2018 el número promedio de estos aparatos creció un 28% al pasar de 4.8 a 6.1. En 2018 solamente Quintana Roo (12.7), la CDMX (12.1) y Nuevo León (10.6) superaron los 10 cajeros automáticos por cada 10 mil adultos, empero, Chiapas tiene el mas bajo índice de México con 2.5.

IMCO PROPONE

En su reporte, el IMCO señala que las entidades federativas pueden incidir e impulsar de manera importante la mejora de la infraestructura en sus localidades, pues «los sectores económicos que mejor funcionan en una economía moderna son los que están mejor conectados», anota.

Ante ello, el organismo propone, para mejorar la conectividad de los estados, que se fomente un mercado de seguros más grande. «México es un territorio expuesto a diversos riesgos de tipo geológico y climático. Los estados pueden ser una fuerza para que el mercado de seguros sea más grande y más relevante para la población».

Advierte que en la medida en que más mexicanos tengan pólizas de seguros, sufrirán menos pérdidas catastróficas ante las consecuencias de una epidemia, un terremoto o un huracán. «Para ello, es necesario que los estados sean transparentes con su población respecto a la cobertura de los distintos mecanismos de pago frente a desastres de todo tipo».

Igualmente, el IMCO advierte que se debe garantizar un entorno de competencia económica para generar recursos ahorrables. «El ahorro es la clave para la inversión y la inversión (en activos físicos o en educación) es la clave para el crecimiento económico» y agrega que los mexicanos, ricos y pobres, del sur y del norte, necesitan ahorrar en mayor medida para invertir y crecer más.

Asegyra que la mejor manera para generar recursos ahorrables en los estados es la competencia económica, pues mientras más bajos son los precios de los bienes y servicios en un estado, mayores son las posibilidades de ahorro e inversión de la población, menor es la barrera a la entrada de nuevos participantes en un negocio o industria y mayor es la competitividad del estad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí