Inicio Destacadas Chiapas, primer estado del país donde más se agrede a defensores de...

Chiapas, primer estado del país donde más se agrede a defensores de DH: Segob

MISAEL AUTE

De enero a mayo de 2020, el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, registró 250 agresiones, de las cuales 128 corresponden a quienes velan por las garantías civiles y 122 a reporteros; del universo de atentados contra defensores, 20 se han registrado en Chiapas.
Tras dar a conocer su reporte mas reciente, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernacion, desglosó que los 128 casos contra defensores de derechos humanos se realizaron contra 63 hombres, 52 mujeres, una persona transgénero y 12 colectivos, mientras que las 122 a periodistas se ejecutaron en perjuicio de 88 varones, 34 damas y cuatro colectivos.
El informe señala que dicha instancia ha puesto especial atención al clima de violencia que persiste en contra de los citados sectores de la sociedad y que las entidades federativas con el mayor número de agresiones son: Ciudad de México con 28 (19 periodistas y 9 defensoras); Guerrero, 28 casos (11 comunicadores y 17 defensoras); Chiapas, 21 agresiones (una a reporteros y 20 a defensoras).
Igualmente, subraya que Oaxaca registra 17 agresiones (dos periodistas y 15 defensoras); Veracruz, 13 (nueve periodistas y cuatro defensoras); Michoacán, 15 agresiones (cinco periodistas y 10 defensoras); San Luis Potosí, 11 (ocho periodistas y tres defensoras); Nayarit, 7 (cuatro periodistas y tres defensoras).
Subraya que desde que se decretó la contingencia por la propagación de virus SARS-CoV2 el día 15 de marzo de 2020, se han identificado 140 casos donde se reportan agresiones, amenazas y/o situaciones de riesgo cometidas en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Destaca que Chiapas y Oaxaca presentan el mayor incremento de situaciones de riesgo en contra de personas defensoras de derechos humanos, pues en este periodo en el primer estado se reportaron 19 casos de agresiones, 18 de ellos contra este núcleo, mientras que la segunda entidad reporta 14 casos, una contra reporteros y 13 contra defensoras de DH.
El informe detalla que de estas agresiones, al menos tres han sido en contra de comunicadores que realizan coberturas informativas sobre la pandemia en Puebla, Morelos y Jalisco y añade que durante este periodo se ha reportado el asesinato de cinco reporteros y cuatro personas defensoras de derechos humanos.
La dependencia lamenta que ha pesar de la contingencia sanitaria y las medidas de resguardo domiciliario persiste un clima de violencia contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas, quienes, en muchos casos, realizan labores esenciales lo que los pone en mayor vulnerabilidad.
En este contexto, resalta, se advierten estos riesgos centrales:
– Situaciones de riesgo y/o agresiones en contra de personas periodistas o quienes ejerzan la libertad de expresión al cubrir la fuente relacionada con epidemia.
– Posibles situaciones de riesgo de personas defensoras de derechos humanos que tengan como actividad la defensa del derecho a la protección de la salud.
– Colectivos médicos que defiendan el derecho a la protección de la salud a partir de la ausencia de condiciones de seguridad e higiene en su actividad médica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí