El pasado 1 de julio, el líder criminal utilizó este método para intimidar a los elementos de la Guardia Nacional desplegados en dicha entidad
Se presume que los narcobloqueos y los mensajes amenazantes son un reto al gobernador y la fiscalía de la entidad por la captura del supuesto líder criminal, Trinidad Alberto de la Cruz Miranda, alias “El Pelón de Playas”. “Gobernador de mierda. Faltastes al Pacto de Paz por lo tanto su familia de notarios pagara esta ofensa mando de miarda que participaron en la captura del patron El Pelon. Les vamos a hacer pedasito a sus familias” [sic] se leía en una de las narcomantas colocada en Av. Paseo de Tabasco.
Otra narcomanta dirigida a un presunto funcionario de la Fiscalía General de la República decía: “Lic. Moreno de F.G.R. en vez de pagarle los 10 millones que pide por liberar al patron se lo canjeamos por la vida de su familia” [sic].
La quema de vehículos también fue reportada en el estacionamiento del municipio de Centro, en la colonia La Magna, y en la ciudad de Villahermosa. De acuerdo con medios locales, el fuego fue atendido por elementos de Protección Civil; sin embargo, las autoridades no han emitido ningún comunicado oficial que confirme los hechos.
Este supuesto grupo delictivo opera en la comunidad que lleva ese nombre, Playas del Rosario, ubicado a unos 20 kilómetros sobre la carretera Villahermosa-Teapa. Ha sido denunciado en varias ocasiones por células rivales, en narcomantas colgadas en puentes peatonales, de estar coludido con las autoridades estatales.
El pasado 1 de julio, el grupo delictivo encabezado por Trinidad Alberto incendió vehículos y colocó diversas mantas como bienvenida a la Guardia Nacional. “Bienvenidos, GN, sabemos que vienen con todo, pero haber cuantos salen vivos, se alinean o los alineo. Atte. Pelón de Playas del Rosario” [sic] amenazaron los sicarios.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ángel Mario Balcázar, aseguró que la célula delictiva no representaba ningún reto, por lo que pidió a la población mantener la calma y tener confianza en las autoridades.
El crimen organizado en Tabasco se basa en cinco puntos principales: el huachicoleo, tráfico de droga, trata de personas, cobro de piso y secuestro.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero a noviembre se reportaron 6,615 delitos contra la vida y la integridad corporal. De estos, 929 fueron clasificados como homicidios dolosos y 37 secuestros. El tráfico de menores levantó dos carpetas de investigación.
Los crímenes como extorsión, despojo de bienes, amenazas y narcomenudeo fueron de los más denunciados por la población.