Inicio Destacadas Congreso aún sin recibir Presupuesto 2020

Congreso aún sin recibir Presupuesto 2020

98

Consideró viable se gestionen recursos extraordinarios para pagar la deuda millonaria que se tiene con el Magisterio

MISAEL AUTE

El Presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del estado, Emilio Salazar Farías, informó que el Presupuesto 2020 no ha llegado a dicha soberanía para su análisis y en este sentido se mostró tranquilo, pues aseguró aún contar con el tiempo necesario para poder estudiarlo y aprobarlo.

Abordado poco antes de la sesión extraordinaria de este lunes en la Cámara de Diputados, refirió que el motivo del retraso es que Hacienda estatal está terminando los detalles del paquete fiscal, el cual incluye no sólo el citado presupuesto, sino también la Ley de Ingresos y Ley de Derechos.

Tras subrayar que la fecha límite para aprobar el documento es el 31 de diciembre, aceptó desconocer la razón porque se ha vuelto una tradición que el proyecto se avale en los últimos minutos de cada año. “Los tiempos han variado y con la política de austeridad, el gasto se debe recanalizar”.

Salazar Farías recordó que este año el gasto del gobierno ascendió a 91 mil millones de pesos, al que gracias a las gestiones que se hicieron ante la Federación, se lograron cinco mil millones de pesos más que se usaron para pagar sueldos vencidos y adeudos con otros sectores.

En este sentido, reveló que en la pasada comparecencia de la Secretaria de Educación se abordó este tema. “Analizamos la posibilidad de formar una comisión tripartita (Hacienda-Educaciòn-Congreso) para buscar a través de Hacienda Federal y la Legislatura Federal poder pagar ese compromiso.

Recalcó que la Federación tiene un presupuesto de 6.1 billones de pesos, por lo que dos mil millones de pesos, no representarían una gran cantidad para poder cumplir con esta deuda a los profesores. “Una parte podría salir de ahorros, una más de aportaciones extraordinarias y otra gestionada ante el Congreso federal”.

Sobre la concesión de tramos carreteros a empresas privadas que el Congreso avaló este lunes, el diputado del partido Verde refirió que dicho esquema es avalado por la ley. “Sin que el Estado erogue un solo centavo, se invertirán en este proyecto 17 mil millones de pesos”, dijo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí