Inicio Destacadas Comisión del Senado aprueba Estrategia Nacional de Seguridad; busca fortalecer rubros de...

Comisión del Senado aprueba Estrategia Nacional de Seguridad; busca fortalecer rubros de inteligencia e investigación

1

El Universal

La Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó con el voto de Morena y sus aliados la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, que busca fortalecer los ámbitos de inteligencia, investigación, coordinación y evaluación.

Con 10 votos a favor del PRI, Morena y PT, así como dos en contra del PRI y tres abstenciones del PAN y MC, se aprobó el documento que incluye trabajos de inteligencia desde los centros de reclusión, penales y cárceles, para acabar con las prácticas delictivas que se planean desde ellos.

Asimismo, se plantea el fortalecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), para que revise y actualice los fondos para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) y de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP), que en el pasado sexenio distribuyeron 50 mil 366 millones de pesos; de los cuales 48 mil 287 millones de pesos corresponden al FASP.

El senador del PAN, Agustín Dorantes, anunció el voto en abstención de esa bancada y expuso que la seguridad de México merece el mayor compromiso. “Es un documento al vapor, el Senado no es oficialía de partes sino un espacio de reflexión con las víctimas y los especialistas”.

Exhortó a no votar al vapor el documento y dijo que no incluye nada sobre el fortalecimiento de las policías estatales y municipales. “No hay nada sobre el control del crimen en territorio, ni sobre los cárteles de las drogas”.

Dijo que la actual estrategia será un grave error, aunque reconoció que hay temas positivos como el fortalecimiento de la inteligencia y coordinación, así como la intención de revivir el sistema de seguridad.

El senador del PRI, Manuel Añorve, fundamentó el voto en contra de su bancada y dijo que no hay nada en el documento sobre las 5 mil fosas clandestinas descubiertas. “El plan niega que el 61 por ciento de la nación vive con miedo, no hay plazos, ni presupuesto etiquetado”.
“Se abandona a los policías municipales, ni reforma fiscalías, ni ministerios públicos. Votaremos en contra porque seguimos sin resultados y con impunidad. No es una estrategia. Es una estrategia anunciada”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí