Once Noticias
En el número 28 de la calle Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se ubica el Museo Vivo del Muralismo (MVM), espacio que resguarda una de las colecciones más extensas de murales de Diego Rivera.
El recinto, albergado en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuenta con más de 3 mil 139 metros cuadrados de obra mural integrada por tableros, grisallas, sobrepuertas y textos revolucionarios.
Durante el receso escolar de abril, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, invitó a familias, niñas, niños y estudiantes a recorrer este espacio que, según afirmó, “contribuye a la construcción de una República cultural y lectora”, como parte de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Transformación impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La historia del MVM remite a 1922, cuando José Vasconcelos, entonces secretario de Educación, encargó a Diego Rivera la intervención mural de los muros del edificio, en una decisión que hoy es considerada visionaria por la dimensión estética y social del resultado.
Rivera trabajó entre 1923 y 1928, acompañado por ayudantes como Jean Charlot, Xavier Guerrero y Amado de la Cueva, así como por maestras y maestros albañiles, en jornadas que rebasaban las 12 horas debido a las exigencias de la técnica del fresco.
Las obras representan festividades populares, oficios, luchas sociales y escenas educativas, y se acompañan de corridos y poemas revolucionarios, entre ellos Así será la revolución proletaria, El espectro de Zapata y Las esperanzas de la patria.
La directora del MVM, Gloria Angélica Falcón Martínez, ha señalado que la obra mural provoca una experiencia de arte colectivo y un reencuentro emocional con la iconografía nacional, presente incluso en los Libros de Texto Gratuitos.
Por su parte, el escritor y guía del museo, Mario Romero, recordó que Rivera cobró ocho pesos por metro cuadrado, y destacó la relevancia del contenido lírico e histórico de las inscripciones que acompañan los frescos del segundo nivel.
El MVM permanecerá abierto durante el receso con los siguientes horarios especiales:
Lunes 14 y miércoles 16 de abril, de 10:00 a 18:00 h.
Martes 15, jueves 17 y viernes 18, cerrado al público.
Sábado 19 y domingo 20 de abril, horario normal.
A partir del lunes 21 de abril, se retomará el calendario habitual.
El MVM se consolida como un espacio esencial para conocer la vida del pueblo mexicano, su cultura e historia desde una perspectiva artística y educativa.