Inicio Destacadas Rescataron en Guatemala 15 menores de explotación laboral en 2025

Rescataron en Guatemala 15 menores de explotación laboral en 2025

9

Prensa Latina

Los departamentos con más casos reportados de trabajo forzado para niños y adolescentes en el país son Alta Verapaz, esta capital y Quetzaltenango, de acuerdo con datos de la entidad, citados por ese medio periodístico oficial.

Los más afectados –detalló- tienen de 14 a 17 años de edad, y fueron localizados, en su mayoría, en tortillerías o tiendas, regularmente en la urbe.

La jefa de la Procuraduría de Niñez y Adolescencia de la PGN, Lucrecia Prera, explicó que los adolescentes provienen principalmente del occidente: Quiché, Huehuetenango y San Marcos.

“Muchos migran por problemas económicos en sus familias. Desde la PGN los derivamos a servicios estatales que puedan brindarles atención integral”, agregó.

La funcionaria describió que en el mismo período recibieron 180 denuncias por vulneración del derecho a la protección contra la explotación económica infantil.

Cada situación ha sido atendida por los equipos multidisciplinarios, lo cual permitió efectuar salvamentos y coordinar acciones interinstitucionales, amplió.

El experto en temas relacionados con los menores Otto Rivera señaló que la mayor incidencia de trabajo infantil ocurre en departamentos con alta población indígena.

Estas demarcaciones también concentran los índices más altos de desnutrición crónica y baja cobertura escolar, enfatizó.

La PNG de Guatemala cerró el pasado año con 35 casos de niños y adolescentes rescatados, con los mayores registros en Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango y Sacatepéquez.

Un informe del Ministerio de Trabajo ratificó a fines de octubre de 2024 que más de 341 mil menores se encontraban explotados laboralmente en este territorio centroamericano.

Tal calificación permaneció estable en los últimos tres años, lo cual refleja la necesidad urgente de intensificar los esfuerzos y tomar medidas más drásticas, precisó la vicetitular del sector Claudia Peneleu.

La vicepresidenta del país, Karin Herrera, llamó a todas las entidades, tanto públicas como privadas a colaborar en la implementación efectiva de la hoja de ruta destinada a transformar ese fenómeno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí