Inicio Ciudad Comenzará en Chiapas la instalación de Centros Libres para Mujeres: DMRO

Comenzará en Chiapas la instalación de Centros Libres para Mujeres: DMRO

12

MANUEL MONROY

La titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Dulce María Rodríguez Ovando, adelantó que arrancará en la entidad la creación de Centros Libres para Mujeres (CLM), que en Chiapas serán 52 ubicados en las cabeceras distritales de los municipios con Alerta de Género y de mayor rezago social, los cuales contarán con un psicólogo, un abogado, una trabajadora social y dos promotores, quienes deberán atender a las féminas que así lo requieran

Respecto a la percepción de algunos grupos feministas, quienes aseguran que la Alerta de Género declarada inicialmente en siete Municipios de Chiapas, en 2006, es «letra muerta», la otrora diputada local destacó que quizá años atrás estos colectivos no se sintieron apoyados. «En esta administración se propone dar la atención demandada, es decir, que no se sientan solas u olvidadas».

Al retomar el tema de los CLM, Rodríguez Ovando refirió que se trata de un programa Federal, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de crear lugares dignos donde las mujeres se sientan respaldadas. «Nuestra tarea será la ee concientizar para que la agraviada se anime a denunciar y no deje se abuse de ella».

Dio a conocer que la Fiscalía General del Estado (FGE), está comprometida a que todas las denuncias en razón de género sean visibilizadas. «Los tres niveles de gobierno nos coordinamos para que ningún agresor de mujeres quede impune».

VIOLENCIA EN ZONAS INDÍGENAS
Interrogada respecto a la manera que se ataca la violencia contra las mujeres en zonas indígenas, donde se rigen por usos y costumbres y por tanto los derechos de la mujer son invisibilizados, la funcionaria destacó que su trabajo será combatir los bajos índices de denuncia por parte de las agraviadas.

«En estos municipios los casos de vejación no pasan por autoridades gubernamentales como un Ministerio Público o Fiscalía, sino son manejados por Jueces de Barrio (todos ellos hombres), quienes validan o no la existencia de un acto violento contra la mujer. Lo anterior, es una de las causales para que las afectadas no denuncien», reveló.

La responsable de la Semuigen resaltó que no obstante de la problemática planteada, la dependencia busca capacitar a estas mujeres, sin afectar su forma de convivencia basada en los usos y costumbres. «De hecho muchos de los programas federales en este tema están pensados para ejercerse en la zona Altos».

PERCEPCIÓN A SEIS AÑOS
Cuestionada con relación a dónde se percibe y qué logros desea alcanzar cuando termine su responsabilidad en la Semuigen, en 2030, enfatizó que anhela bajar los índices de violencia contra las mujeres, fortalecerlas en temas económicos y que tengas más y mejores capacitaciones. «La indicación del gobernador Eduardo Ramírez es que cualquier chiapaneca pueda acercarse a esta dependencia».

Al hablar del rubro económico, la Secretaria reveló que se cuenta con una subsecretaría de Economía Social que cuenta con diferentes programas para poder fortalecerlas. «Con los microcréditos ‘Semilla de Autonomía’, se ofrece una educación financiera y después se les entregan recursos para que puedan trabajar y convertirse en pequeñas empresarias».

Recordó que en marzo pasado se hizo la entrega de los primeros 500 apoyos a mujeres tuxtlecas, los cuales van desde los tres mil 500 pesos (1ra etapa) los cuales podrán emplear en algún emprendimiento. «Este programa seguirá en mayo, en Comitán; junio, Tapachula y posteriormente en San Cristóbal de Las Casas», anotó.

Sobre los tipos de negocios que pueden desarrollar las beneficiadas, la funcionaria destacó que son mayormente en los rubros artesanal, gastronomía, productos de belleza, entre otros. «Se les enseña a que pueden pasar de este tipo de negocio a uno más grande, o sea, hacerlo formal con microempresas».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí