Inicio Ciudad ¿A la playa en Semana Santa? Éstas son las seis más sucias...

¿A la playa en Semana Santa? Éstas son las seis más sucias en México, según Cofepris

11

Sin Embargo

Ciudad de México, 7 de abril de 2025.- Seis playas mexicanas fueron declaradas no aptas para uso recreativo debido a altos niveles de contaminación en el agua, informó este lunes la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El anuncio se dio tras el primer muestreo de 2025, realizado previo a la temporada de Semana Santa, en el que se analizaron dos mil 337 muestras de agua en 393 puntos de 289 playas.

Los resultados mostraron que las playas más contaminadas son Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I, en Baja California; Playa de Rosarito y Playa de Rosarito I, en el mismo estado; Playa Icacos, en Acapulco, Guerrero; y Playa Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit.

Cofepris explicó que estas playas superaron los 200 NMP (número más probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, parámetro establecido por la Organización Mundial de la Salud.

El organismo indicó que este nivel de contaminación representa un riesgo sanitario para los visitantes, por lo que recomendó evitar actividades recreativas en estos sitios.

“El 98 por ciento, es decir 283 playas cumplen los estándares para uso recreativo”, señaló la Cofepris en un comunicado.

En Baja California, tanto Tijuana como Rosarito concentran cuatro de las seis playas que incumplieron los estándares de calidad en este primer muestreo de 2025. Playa Icacos, uno de los principales puntos turísticos de Acapulco, también fue calificada como no apta para nadar o realizar actividades acuáticas.

En el Pacífico, la popular Playa Sayulita, en Nayarit, presentó niveles de contaminación superiores al límite permitido, lo que encendió las alertas sanitarias.

Cofepris destacó que ya se trabaja con las autoridades estatales de Baja California, Guerrero y Nayarit para implementar acciones inmediatas de saneamiento. Los Comités de Playas de cada destino turístico serán los encargados de coordinar labores de limpieza y vigilancia para recuperar las condiciones óptimas de las playas afectadas.

La autoridad sanitaria también recordó que previo a cada periodo vacacional se realiza un monitoreo de calidad en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS). Este monitoreo se llevó a cabo en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras del país. De las 289 playas analizadas, 283 cumplieron los estándares para uso recreativo, mientras que sólo seis fueron clasificadas como no aptas.

En contraste, Cofepris destacó que la playa Oasis, en Puerto Vallarta, Jalisco, que anteriormente había sido considerada como no apta en diciembre de 2024, en esta ocasión logró superar los estándares y es ahora segura para los bañistas. La dependencia exhortó a la ciudadanía a colaborar en el mantenimiento de la limpieza de playas durante la temporada alta de turismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí