Inicio Destacadas No reconocer el cuidado, perpetua las desigualdades estructurales: ANS

No reconocer el cuidado, perpetua las desigualdades estructurales: ANS

2

MANUEL MONROY

La legisladora exhortó a crear un Sistema Estatal de Cuidados

No reconocer el cuidado como un derecho y un pilar del bienestar social, perpetua desigualdades estructurales que afectan principalmente a las mujeres, limitando su desarrollo profesional, educativo y personal.

Así lo consideró la diputada chiapaneca de Movimiento Ciudadano, Andrea Negrón Sánchez, quien exhortó a crear un Sistema Estatal de Cuidados, «el cual no es un gasto, sino una inversión en el futuro de Chiapas».

Aseguró que hay una deuda histórica con miles de chiapanecas y chiapanecos, que radica en la urgente necesidad de implementar dicho Sistema en la entidad donde las personas con discapacidad representan el 12.1% de la población; donde las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años representan el 37.8%, y donde las personas mayores de 60 años son el 9.2% de la población.

«Debemos dejar de percibir al cuidado únicamente como una actividad aislada, y empezar a comprender que son todas aquellas actividades cotidianas de gestión y sostenibilidad de la vida que se realiza dentro o fuera del hogar, para permitir el bienestar físico, biológico y emocional de todos los sujetos que en él participan», dijo.

La legisladora lamentó que estos cuidados, han sido relegados al ámbito privado, asumido en su mayoría por mujeres y niñas, sin reconocimiento, una remuneración justa, y sin el respaldo interinstitucional que garantice su desarrollo equitativo y digno.

Dijo que el cuidado es el eje invisible que sostiene nuestra sociedad. «Desde la atención a la primera infancia hasta el acompañamiento de personas adultas mayores o en situación de dependencia, es una labor indispensable que permite el desarrollo de las familias, la economía y la vida en comunidad».

Sin servicios de guarderías suficientes, sin centros de atención para personas mayores y sin una infraestructura adecuada que permita la corresponsabilidad social en el cuidado, somos las mujeres quienes terminamos asumiendo esta carga de manera desproporcionada.

Negrón Sánchez afirmó que la acción del Estado debe concentrarse en ampliar e igualar las oportunidades de todas las personas para lograr mayor movilidad social. «Se requiere del diseño de políticas públicas que liberen el potencial de toda la población».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí