MANUEL MONROY
Con el objetivo de disuadir a los migrantes a que continúen tratando de internarse ilegalmente a Estados Unidos, el gobierno de ese país ha dado a conocer que todos los mexicanos que deporte, sin importar su origen, los enviará a Chiapas (Tapachula), es decir, lo más alejado de su frontera con México.
Ante este panorama, el gobierno federal, como parte del programa «México te abraza», informó que a través del Instituto Nacional de Migración (INM), instalará 36 albergues para los repatriados a quienes se ofrecerá alimentación, alojamiento e incluso transporte para regresar a sus lugares de origen.
La estrategia del vecino del norte, la cual ha sido criticada por las implicaciones humanitarias que representa, es dificultar un posible retorno inmediato a la frontera norte por parte de los migrantes, según ha confirmado la embajada estadunidense en nuestro país.
Información proporcionada por el INM detalla que hasta el pasado 22 de febrero habían arribado a Tapachula poco más de 300 migrantes nacidos en distintas entidades, los cuales externan dificultades para regresar a sus estados, pues lo que les da el gobierno (dos mil pesos), no les alcanza para ese viaje.