Sin Embargo
Ciudad de México, 5 de febrero .– La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió este miércoles un fuerte mensaje a Estados Unidos después de las tensiones que se vivieron el fin de semana por la imposición de aranceles a México -que fue pausada un mes- y justo cuando el Gobierno de Donald Trump ha endurecido sus planes expansionistas. «No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie», dijo en el marco del 108 Aniversario de la Constitución de 1917.
«La Constitución es nuestro escudo para defender a la Nación. Por eso, en estos tiempos, en los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional, en los que el espíritu intervencionista asoma las puertas de nuestra Patria, es momento de recordar la historia y nuestra grandeza. México es un país libre, soberano, independiente. No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie», afirmó desde Querétaro.
En el evento para conmemorar la Carta Magna, Sheinbaum Pardo aseguró: «Podrán amenazarnos con cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía, y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra Patria. Cooperación sí, subordinación no. Colaboración sí, sometimiento no. Nada de injerencismo ni intervencionismo, tampoco de racismos, ni de clasismos. Sí a la defensa de nuestra Constitución, sí a la defensa de nuestras libertades, sí a la defensa de la democracia, sí a la defensa de la Patria».
«En este 108 aniversario de nuestra Constitución queremos declarar, y que se oiga fuerte y lejos, que cualquier intención de afectar nuestro derecho de ser un pueblo libre, un país independiente, una tierra soberana, se topará con un pueblo valiente, que sabe luchar para defender sus derechos y a su Patria. Estamos unidos. Estamos listos para encarar el fututo que nos depara el destino. En estos tiempos que nos ponen a prueba como Nación y como pueblo, queremos recordar la promulgación de nuestra Constitución, y la herencia de nuestros ancestros para dar lo mejor de nosotros en la defensa de México y siempre cerca del pueblo», sostuvo.
«Somos una Nación libre, independiente y soberana. México tiene un pueblo valeroso, que sabe estar siempre a la altura de los retos que nos ha impuesto la historia y el porvenir. México es una gran Nación. México y su pueblo siempre estarán listos para defender a la Patria. ¡Qué vivan nuestros hermanos migrantes! ¡Qué viva la soberanía! ¡Qué viva la Constitución! ¡Qué viva México libre y soberano! ¡Qué viva México! ¡Qué viva México! ¡Qué viva México!», concluyó Sheinbaum.
Las declaraciones de la Presidenta se dieron en medio del proyecto expansionista que impulsa Estados Unidos de la mano de Donald Trump, quien ha insistido, por ejemplo, en que Canadá se convierta en el «estado» 51 de su país, en comprar Groenlandia o incluso utilizar al ejército para invadir esa isla, así como en retomar el control del Canal de Panamá.
En cuanto a México, el mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva para renombrar al Golfo de México como “Golfo de América” y una más para clasificar a los cárteles como «organizaciones terroristas extranjeras», esto en un esfuerzo por ejercer presión sobre el Gobierno mexicano para que controle el tráfico ilegal de drogas, especialmente de fentanilo. El decreto incluye sanciones económicas y restricciones de viaje, así como acciones militares en otros países.
Aunque Claudia Sheinbaum se ha pronunciado en contra de dicha designación y ha descartado que se permita la intervención de Estados Unidos, apenas el pasado 31 de enero, el Secretario de Defensa del país vecino, Pete Hegseth, confirmó que «todas las opciones estarán sobre la mesa» en caso de ir contra los cárteles de droga en México.
En una entrevista para Fox and Friends, el funcionario estadounidense aseveró que habría un «cambio» en el enfoque militar hacia la seguridad de las fronteras de Estados Unidos y la protección de los civiles. Sin embargo, aclaró que la decisión final dependerá del Presidente Trump, por lo que «no escatimarán nada para proteger a su población».
“En última instancia, esa será su decisión, pero quiero ser claro: todas las opciones estarán sobre la mesa si estamos lidiando con lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a estadounidenses en nuestra frontera”, destacó.
Ayer, a una pregunta expresa sobre la decisión de Canadá de designar a los cárteles de la droga como grupos terroristas -lo que le ayudó a frenar de manera temporal la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos-, Sheinbaum Pardo rechazó que la medida sirva para combatir el crimen y consideró que existen otras formas de abordar la problemática.
“Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda, por diversas razones, que las puede exponer el propio Secretario de la Defensa o el Secretario de Seguridad. No ayuda a la colaboración del combate. ¿Qué va a pasar con las armerías que arman estos grupos? […] No ayuda. Hay muchas otras formas de colaboración en el marco de nuestras soberanías para ayudar a la crisis de fentanilo”, comentó en su conferencia de prensa matutina.