MANUEL MONROY
El hecho de que México no haga una revisión escrupulosa de los automóviles que ingresan al país en la frontera con EU, para evitar la entrada de armas, se podría deber a que nuestro país debe condescender con algunas prácticas para tener buenos intercambios comerciales.
La legisladora chiapaneca por Acción Nacional, Jovanni Maricela Ibarra Gallardo, negó que esta postura por parte de las autoridades federales mexicanas sea sumisión ante el gobierno estadunidense. «Quiero pensar que esto es falta de ejecución en cuanto la aplicación de la política», dijo.
Interrogada respecto a cómo se puede entender que esta problemática no ha podido ser resuelta ni por gobiernos priístas, morenistas y tampoco panistas, la diputada enfatizó que la política exterior siempre cambia conforme el sexenio en turno, amén de que se necesitaría revisar qué dicen los tratados bilaterales.
Consideró no obstante que deberían cerrarse filas en México y ejecutar las mismas acciones que hace Estados Unidos en su frontera, es decir, revisar minuciosamente la entrada de vehículos automotores, para así disminuir el tráfico ilegal de armas que entran a nuestra nación.
Respecto a cómo considera terminará la demanda que el gobierno de Andrés Manuel Obrador entabló contra empresas productoras de armamento de la Unión Americana, la representante popular señaló que se debe analizar qué se reclama y la respuesta que den, para poder asumir una postura.