Milenio
El peso mexicano se depreció el lunes con más fuerza que otras monedas globales de referencia, ante renovadas preocupaciones sobre el futuro de la política comercial de Estados Unidos, después de que Donald Trump amagó con imponer aranceles a Colombia durante un impasse por la deportación de migrantes.
El mandatario amenazó el domingo con imponer tarifas a Colombia, y otras represalias, luego de que el país sudamericano rechazara dos aviones militares con migrantes deportados desde Estados Unidos.
Sin embargo, más tarde, la Casa Blanca informó sobre la suspensión de la medida después de que Colombia aceptó recibir a sus connacionales.
La moneda mexicana cotizaba en 20.6789 unidades casi al final de los negocios, con una pérdida de poco más de un dos por ciento frente al precio de referencia de Reuters del viernes, su peor desempeño desde junio del año pasado.
«La reacción que vemos el día de hoy tiene que ver con la reavivación de los temores hacia las tarifas», opinó Eduardo Ramos, analista senior de mercados del bróker digital VT Markets Latam.
«Esto es un indicador de que Trump va a estar utilizando estas amenazas arancelarias con el fin de alinear a los gobiernos a que trabajen con él de la manera que él quiere», agregó.
Tras su regreso a la Casa Blanca, Trump también amenazó con imponer aranceles a México a partir del 1 de febrero, generando nerviosismo en el mercado local.
Sin embargo, el peso ganó fuerza en los últimos días debido a que el tema ha estado fuera del discurso principal del mandatario.
Aún así, la moneda lideró las pérdidas de la jornada entre una cesta de divisas, incluida el peso colombiano, y analistas no descartan algo de presión adicional en una semana en la que se anticipa que la Reserva Federal mantenga estables las tasas de interés.
«Aunque no se ve como lo más probable, si el tipo de cambio supera 20.90 pesos por dólar habría riesgo de subir a 21.20», escribió en un reporte, Georgina Muñiz, analista de Vector Casa de Bolsa.
A nivel local, la semana estará marcada por la divulgación de un esperado informe del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el cuarto trimestre de 2024.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, en cambio, subió un 0.64 por ciento a 51,687.45 puntos, en su sexta jornada consecutiva de ganancias, en un mercado también con la mira en la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.
Los títulos de la firma de telecomunicaciones Megacable megacpo.mx encabezaron el avance, con un 4.21 por ciento más a 38.85 pesos, seguidos por los de la embotelladora Coca-Cola Femsa kofubl.mx, que sumaron un 3.94 por ciento a 161.04 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR subió cinco puntos base a un 10.06 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR saltó 13, a un 10.53 por ciento.