Inicio Destacadas Alertan de racismo en pueblos indígenas

Alertan de racismo en pueblos indígenas

80

El Universal

En la Casa de la Cultura Reyes Heroles se presentó el libro El Progresismo Frente a su Espejo, que es una recopilación de expertos de América Latina y el Caribe sobre los retos de la región en materia de migración, derechos humanos, cambio climático, inteligencia artificial y desigualdad.

Lilia Merodio Reza, coordinadora de Relaciones Políticas del Diario EL UNIVERSAL, expuso que en Latinoamérica desafortunadamente aún se practica el racismo a los pueblos originarios y a los descendientes de los pueblos africanos que un día llegaron a la Nueva España como esclavos y es que el reflejo de la historia de nuestra región se encuentra la discriminación el racismo y el socavamiento hacia el desarrollo de la mujer los abusos a la niñez.

Subrayó que se refrenda el tiempo de las mujeres en la vida política, social, cultural y académica de nuestra región del río Bravo hasta la Patagonia; abrazando, el Caribe muchas mujeres ministras funcionarias, vicepresidentas y presidentas y de múltiples corporaciones.

Destacó que “México también ha cumplido su cita con ese destino, en unos días una mujer será la presidenta de nuestro país y comandante suprema de las Fuerzas Armadas”.

Dijo que en Latinoamérica y El Caribe tienen retos comunes en la óptica geopolítica, el ambiente y el cambio climático, la migración, las pensiones, la cultura así como la integración de la mujer en los procesos económicos.

Asimismo, la forma de cómo le afectan temas como la migración y además del racismo, clasismo como uno de los elementos negativos que persisten en Latinoamérica y el Caribe, pasando por la crisis haitiana que impacta, no solo a su vecina República Dominicana sino al resto de los países de todo el continente.

Renato Sales Heredia, excomisionado nacional de Seguridad y consultor, indicó que la América mestiza se va marcada por la inequidad y la desigualdad social, con brechas estructurales, de género y territoriales.

Señaló que este libro reúne a expertos de América Latina y el Caribe para enfrentar los retos como la ciberseguridad, el cambio climático, la salud y el sistema educativo, entre otros.

Expuso que en la obra se examinan los desafíos geopolíticos, los cambios en el trabajo con la seguridad social, la igualdad de género, el desarrollo económico y la izquierda en el nuevo contexto, las políticas para la infancia, el fenómeno migratorio.

“La política no debe ser eliminación del otro, su humillación, en nuestro país se deben construir y reconstruir puentes, para avanzar en conjunto con la sociedad”, agregó.

José Antonio Domínguez dijo que en unos días seremos testigos de la primera mujer como símbolo de cambio político y cultural y de las luchas por la equidad de género en el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí