Este 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Chiapas ocupa el 3er lugar nacional en cuanto a su porcentaje de población indígena, al tener el 23.4% del total de dicho núcleo poblacional. El primer sitio lo ocupa Oaxaca (27.3%), seguido de Yucatán (26.1%),.
Según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023,.en el cuarto lugar de esta lista se encuentra Quintana Roo (14.1%) y el quinto es Guerrero (13.9%).
Respecto a las lenguas indígenas que predominan en México, el estudio revela que son: náhuatl (23.6%), maya (12.4%), tzeltal (7.9%) y zapoteco (7.2%).
La Enadid destaca que en nuestro país, se identificaron 7.4 millones de personas de 3 años y más hablantes de alguna lengua indígena, cantidad que equivale a 5.9% de la población en este rango de edad: 52.4 % correspondió a mujeres y 47.6 %, a hombres.
En cuanto a los grupos de edad avanzada, el reporte subraya que fueron los de mayor población de hablantes de lengua indígena: 35.1% de esta población tenía 50 años o más, a diferencia de 27.0% del mismo grupo de edad, en la población no hablante de lengua indígena.
Del total de la población hablante de lengua indígena, 86.0% residía en la misma entidad donde nació, 13.7% cambió a otro estado y 0.3% nació en otro país. Según sexo, 85.9 % de los hombres y 86.1% de las mujeres vivían en el mismo estado donde nacieron.