Con los ahorros que acumulen en su Subcuenta de Vivienda, pueden acceder a los productos de crédito del Instituto o complementar su ahorro para el retiro.
Desde el 1º de enero de 2024, cualquier trabajadora o trabajador independiente, incluso si no radica en México, puede cotizar al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda para acceder a los productos de crédito del Infonavit o complementar su pensión al momento de su retiro.
Actualmente, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fuera de México viven más de 12 millones de personas, las cuales, pueden cotizar de forma voluntaria al Infonavit para generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda.
Y es que cumplir con los requisitos de elegibilidad, los interesados podrán acceder a un crédito para comprar una vivienda nueva o existente, adquirir un terreno, realizar mejoras o reparaciones en su hogar, construir su vivienda y pagar una hipoteca bancaria.
Del total de mexicanos viviendo en el extranjero, 7 mil 298 personas están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social como trabajadores independientes y 609 cotizan de forma voluntaria al Infonavit.
El organismo dio a conocer que las y los migrantes que deseen registrarse deben ingresar a la página del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss.gob.mx), dirigirse al apartado Accesos Directos y seleccionar Personas Trabajadoras Independientes.
Posteriormente, deberán dar clic en Iniciar el Trámite y capturar la información solicitada (tener a la mano CURP, RFC, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal ) e indicar cuál es la ocupación y la zona geográfica del domicilio de la persona o de quienes serán sus beneficiarios en México.
Cabe mencionar que el pago de las cuotas se calcula en función del ingreso, por ello es importante que se informe correctamente el monto real de las percepciones mensuales.