Las acciones que se han llevado a cabo en el país en materia de vivienda han permitido reducir el rezago histórico que se tenía en esta materia, resaltó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Flacón.
En este sentido, hizo un llamado a continuar trabajando de forma conjunta, con respeto a la autonomía de cada sector y reconociendo, en las diferencias, áreas para el diálogo y para la construcción de estrategias.
Aseguró que pronto comenzará una nueva etapa en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el cual será fortalecido por su nueva capacidad de planeación, pero sobre todo por la capacidad de incidir directamente en la construcción de vivienda social bien ubicada.
Al respecto, cabe destacar que actualmente, el Instituto tiene el portafolio de crédito más amplio de su historia el cual atiende las necesidades reales de las y los trabajadores y cuenta con las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, lo que permite que cada vez más trabajadoras y trabajadores formen su patrimonio.
Por su parte, el Director General del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, resaltó que desde el inicio de esta administración el Instituto puso al centro de todas sus acciones a las y los trabajadores, ampliando su oferta de crédito, abaratando sus financiamientos, flexibilizando su modelo de Cobranza Social y protegiendo el ahorro que las personas tienen en su Subcuenta de Vivienda.
Asimismo, recordó que en 2019 el Presidente de la República envió una carta a los miembros del Consejo de Administración del Infonavit, donde se estableció una agenda de lo que se quería para Infonavit.
Al respecto, dijo que todas las acciones del Infonavit han respondido a esa agenda. “No hemos cambiado las reglas, hemos cambiado las prioridades; hemos respetado el diálogo tripartita en todo momento y juntos hemos transformado el Infonavit en beneficio de la mayoría de las y los trabajadores.