Inicio Política Perspectiva de género, indispensable para medir desigualdad: Inmujeres

Perspectiva de género, indispensable para medir desigualdad: Inmujeres

IÑAKI GAISKA

“La perspectiva de género es indispensable para medir y visibilizar la desigualdad en los temas de la agenda de desarrollo sostenible y así alcanzar un concepto amplio de bienestar y calidad de vida”, consideró la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman.

Tras señalar que sólo los datos van a dar certeza de que no se está dejando a nadie atrás, la funcionaria refirió que hoy es particularmente importante poner énfasis en cuantificar y caracterizar la situación de las mujeres migrantes, de las mujeres rurales y de las mujeres de los pueblos indígenas.

“Necesitamos métodos de recolección de datos que nos permitan captar su realidad evitando estereotipos discriminatorios que pueden dar lugar a sesgos estadísticos”, puntualizó.

En este sentido destacó la contribución de los Encuentros de Aguascalientes que se realizaron hasta este viernes en donde se abrió un espacio al debate metodológico y conceptual y a la generación de alianzas para la producción de estadísticas e indicadores de género.

Recordó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), reconoce que las desigualdades de género son un rasgo estructural de América Latina y el Caribe e implican una distribución inequitativa del poder, los recursos y tiempo y están en la base de la insostenibilidad del desarrollo dominante.

“Hemos enfatizado la importancia de la construcción de conocimiento y evidencia empírica que visibilice la forma en que la desigualdad de género se entrecruza y profundiza otras desigualdades en la región”, dijo.

Sobre los Encuentros de Aguascalientes, sostuvo que se efectuaron con el objetivo de promover la producción, desarrollo, sistematización y divulgación de información estadística y de indicadores con perspectiva de género para su uso en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas.

“Durante dos décadas, con estos encuentros se ha avanzado en la construcción de datos estadísticos que han permitido visibilizar, caracterizar y dimensionar las desigualdades entre mujeres y hombres para desarrollar políticas públicas y acciones específicas dirigidas a cerrar las brechas de género”, anotó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí