Mientras el INAI hizo posible que en el 2023, siete mil personas tuvieran acceso a su expediente clínico, el IFT permitió que los usuarios de telefonía hoy paguen menos que antes y la COFECE, sancionó con más de dos millones de pesos a diversas personas y empresas que pretendieron manipular el precio de la tortilla y limitar su venta en Chiapas.
Los anteriores son unos ejemplos de las tareas que realizan los organismos autónomos como el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y por lo que el sector.empresarial muestra su rechazo a que desaparezcan.
Empresarios afiliados a la Coparmex señalaron que estos organismos han sido de gran utilidad para la ciudadanía y recordó que gracias al Sistema Nacional de Transparencia, la sociedad conoció casos de corrupción como el de Odebrecht, la Estafa Maestra, la Casa Blanca, el caso de Agronitrogenados o las graves irregularidades en Segalmex.
«Otros claros ejemplos de los beneficios que nos ha traído, han sido la eliminación del cobro de la Larga Distancia Nacional (LADA), la implementación de la portabilidad del número celular en 24 horas y la puesta en marcha de la marcación a 10 dígitos de todos los números telefónicos en el país», detalló.
La CRE, por su parte, desempeña un papel crucial en la regulación y supervisión de los mercados energéticos. Es fundamental en la promoción de energías limpias y sostenibles. «Su desaparición podría llevarnos a que volvamos a un monopolio altamente contaminante que exponga a la población no solo a riesgos en su salud sino a aumentos arbitrarios en las tarifas», destacó.
La Confederación consideró que la discusión central, no debe ser la eliminación de los Órganos Autónomos y que el Ejecutivo absorba sus funciones. El verdadero debate debe ser a favor de fortalecer su funcionamiento y garantizar su operación con sus órganos directivos completos y un presupuesto adecuado, pues resulta esencial que puedan desempeñar a cabalidad su papel de equilibrio.
Insistió que no existe justificación, ni lógica, ni económica, ni jurídica para eliminar los Órganos Autónomos que son el contrapeso necesario de cualquier democracia. El argumento de “austeridad” no es sostenible ya que los organismos que se pretenden eliminar, apenas costarán 3.9 mil millones de pesos y representan solo el 0.04% del presupuesto total.