Inicio Destacadas 76% de chiapanecos viven en pobreza y con escolaridad promedio de 7.7...

76% de chiapanecos viven en pobreza y con escolaridad promedio de 7.7 años

119

* La entidad ocupó los tres últimos lugares en 11 indicadores y en siete de ellos tuvo el desempeño más bajo en comparación al resto de las entidades federativas del país
* El 28% de la población económicamente activa esta conformada por mujeres; 13% de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir y apenas el 4% de sus escuelas eran de calidad

MISAEL AUTE

Según un estudio sobre Sociedad Incluyente, Preparada y Sana, mismo que mide la calidad de vida de los habitantes en rubros como la inclusión, educación y salud,  Chiapas ocupó los tres últimos lugares en 11 de ellos y, en siete más tuvo el desempeño más bajo en comparación al resto de las entidades federativas del país.
El reporte, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), revela que el 76% de la población chiapaneca en el año referido se encontraba en situación de pobreza; 28% de la población económicamente activa estaba conformada por mujeres y que 13% de sus habitantes mayores de 15 años no sabían leer ni escribir.
Otros resultados señalan que apenas el 4% de las escuelas en Chiapas eran de calidad; únicamente el 2% de sus alumnos tuvo un rendimiento académico adecuado y la escolaridad promedio de la población mayor de 15 años fue de 7.7 años (equivalente a 1° de secundaria), además de que tuvo el menor número de camas de hospital (0.4) y médicos con especialidad (0.5) por cada mil habitantes.
Tras subrayar que por cuarto año seguido, Chiapas se ubicó en la última posición en este subíndice (Sociedad Incluyente, Preparada y Sana), detalla que tan solo en tres de los 20 indicadores analizados estuvo por encima del promedio nacional: Equidad Salarial, Mortalidad por diabetes y enfermedades hipertensivas, y Suicidios. Fue en este último indicador en el que mejor se situó al alcanzar la tercera posición con 2.6 suicidios por cada cien mil habitantes.

LA MEJOR ENTIDAD

El reporte destaca que por décimo octavo año consecutivo la CDMX alcanzó la primera posición en este subíndice al colocarse entre los primeros cinco lugares en 15 de los 20 indicadores analizados. En específico, se posicionó en el primer lugar en 11 de ellos.

En relación a los indicadores asociados al sector educativo, la Ciudad de México fue la entidad con la mayor escolaridad promedio (11.4 años), la mayor proporción de escuelas de calidad (48%), el mejor rendimiento académico (el 32% de los alumnos presentaron un desempeño bueno en matemáticas) y la menor tasa de analfabetismo (1%) de entre todas las entidades.
Por otra parte, en los indicadores vinculados al Sector Salud obtuvo el primer lugar en médicos y enfermeras (9.16 por cada mil habitantes), médicos con especialidad (2.2 por cada mil personas), camas de hospital (1.7 por cada mil ciudadanos) y esperanza de vida (76.4 años), así como la segunda posición en el porcentaje de unidades médicas certificadas (2.8%) por el Consejo de Salubridad General.

PROPUESTA

Luego de los pobres resultados obtenidos por Chiapas, el IMCO propone que para tener entidades más incluyentes y competitivas es necesario lograr los mayores rendimientos del presupuesto que se destina a programas de desarrollo social.
«Se deben eliminar las barreras que le impiden a los grupos vulnerables competir en igualdad de circunstancias, como el contar con un padrón único de beneficiarios de programas de desarrollo
social a nivel estatal» señala y pone como ejemplo el Sistema de Información para el Bienestar Social (Sibis) de la Ciudad de México, el cual concentra, en un solo sitio y con un mismo formato, toda la información de la política social de la ciudad.
«Lo ideal sería que este tipo de padrones evolucionara de modo que utilice registros biométricos y se pueda conciliar con los registros federales. En un contexto de austeridad, este esfuerzo es clave para focalizar mejor el gasto social y obtener los mayores rendimientos en términos de bienestar con esos recursos», consideró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí