Durante el año pasado 615 mil 750 chiapanecos fueron víctimas de actos de corrupción en al menos un trámite ante una institución gubernamental, es decir, un promedio de 12 mil 315 personas por cada cien mil habitantes, cifra que es casi la mitad de la media nacional, cuya tasa de incidencia fue de 25 mil 995 de este tipo de ilícitos por cada 100 mil habitantes
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021, revela además que las entidades donde hubo más afectados por esta causa durante el año referido son: Quintana Roo, con 20 mil 413 víctimas, seguido de Puebla, con 19 mil 585 y Baja California, 19 mil 384 extorsionados.
El informe, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), además de manejar las cifras anteriores, da a conocer el grado de satisfacción que tiene la población respecto a servicios públicos como: agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, parques y jardines, recolección de basura, policía, calles y avenidas, carreteras y caminos sin cuota.
En materia de servicios básicos, la ciudadanía reportó estar más satisfecha con la recolección de basura y agua potable en las ciudades. Dichos servicios obtuvieron grados de satisfacción de 70.5% y 53.7%, respectivamente.
Por otro lado, los servicios básicos peor calificados fueron calles y avenidas, policía y alumbrado público. El grado de satisfacción de estos servicios en el ámbito nacional fue de 25.1%, 25.3% y 40.5%, respectivamente.
En cuanto a los servicios públicos bajo demanda, 83.1% de la población manifestó estar satisfecha con la educación pública universitaria en 2021. La satisfacción con los servicios de salud estales o INSABI fue de 54.5%. En lo que respecta al transporte público masivo automotor el grado de satisfacción se ubicó en 38%.
Respecto a la experiencia de la población al realizar trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, entre otras interacciones con autoridades, 83.8% de los usuarios manifestó estar satisfecho con sus experiencias en términos generales
CHIAPAS Y SUS SERVICIOS
Respecto a la evaluación de los chiapanecos de los servicios públicos básicos, señaló que en cuanto al agua potable, mientras en Nuevo León el 73.7% de la población está conforme con el suministro, sólo 9.5% de los chiapanecos están satisfechos con el servicio de la red de agua.
Sobre el trabajo de la policía, la ENCIG subraya que el estado mejor posicionado es Yucatán, con 56.1% de los encuestados satisfechos con las corporaciones policiacas; Chiapas se ubica entre las entidades del país de regular satisfacción con sólo 2l 6.2% de su población a gusto con este servicio.