SEGÚN CALCULOS DE COPARMEX
* Invierte el Estado en salud 5 mil 022 pesos por habitante en esta crisis sanitaria
* Chiapas, segunda entidad del país con menor índice de trabajadores con acceso a la salud (17%).
MISAEL AUTE
Coparmex elaboró un estudio en el que procesó datos oficiales para conocer los retos de cada entidad federativa por la contingencia epidemiológica, tanto en materia sanitaria como económica, y entre los resultados más significativos concluye que 40.9% de las MiPymes en Chiapas están en riesgo debido a dicha crisis.
El reporte de la Confederación Patronal de la República Mexicana, el cual fue titulado Alerta Covid-19, también incluye las categorías: Cuarentena, Camas de hospital, Acceso a la Salud y Gasto en Salud e informa que en promedio, el gasto público del Estado en Salud por habitante, asciende a cinco mil 022 pesos durante esta contingencia.
Entre los resultados generales a nivel nacional que obtuvo, el organismo da a conocer que el 43% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país están en riesgo económico por la contingencia creada por la pandemia.
Asimismo detalla que sólo 13% de los trabajadores son solventes ante la cuarentena, pues sus salarios son mayores a tres salarios mínimos; desglosa que hay 99 camas de hospital por cada 10 mil habitantes de 60 años o más y que solo 38% de los empleados tienen acceso a instituciones de salud, ya sean públicas o privadas.
MIPYMES EN RIESGO
En uno de los indicadores más importantes (MiPymes en riesgo), destaca que se midió el porcentaje de industrias que serán afectadas economicamente por Covid-19, y aclara que las entidades federativas cuyos negocios en esta clasificación son mas vulnerables fueron: Colima, con 47% y Agascalientes y Querétsro, ambas con 46 por ciento. Chiapas, comonse anotó líneas arriba registra un porcentaje de 40.9 en este rubro.
En cuanto a la clasificación Acceso a la Salud, mismo que analiza el porcentaje de trabajadores con posibilidad de atenderse en instituciones médicas, ya sean públicas o privadas, el estudio destaca que solo 38% de esta población a nivel nacional tiene posibilidad de ser tratado en alguna clínica u hospital.
Subraya que los estados con mayor porcentaje de población ocupada con acceso a la salud son: Coahuila, 61%; Baja California, 60% y, Nuevo León, 60 por ciento. En contraste las entidades con menor índice en este campo son: Guerrero, 18%; Chiapas, 17% y, Oaxaca, 15 por ciento.