Inicio Destacadas 31.4 millones de mexicanos trabajan en la informalidad

31.4 millones de mexicanos trabajan en la informalidad

Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) que levanta el Inegi en todo el país, la población ocupada en la informalidad laboral durante noviembre pasado fue 31.4 millones de personas y la tasa correspondiente (TIL1), fue de 55.6% de la población ocupada.

El reporte detalla que la ocupación en el sector informal considera a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y revela que dicha población fue de 16.2 millones de personas y como proporción de la población ocupada.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)
Los datos del estudio indican que 58.6 millones de personas (que representan una Tasa de Participación de 59.6%) son Población Económicamente Activa (PEA); dicha cantidad se incrementó en 3.5 millones de personas en el penúltimo mes de este año frente a la de igual mes de 2020 (55.2 millones).

Por sexo, desglosa que la tasa de participación de los hombres fue de 76.3% y la de las mujeres de 44.7%; con relación a un año antes, la de los hombres creció 2.7 y la de las mujeres 2.9 puntos porcentuales.

En cuanto a la Población No Económicamente Activa (PNEA), que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades, ésta se ubicó en 39.8 millones de personas (40.4% de la población de 15 años y más), 1.9 millones menos que en noviembre de 2020.

De esta categoría, 7.5 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones al respecto, por lo que se constituyen en el sector que eventualmente puede contribuir en el mercado; esta cifra significó una disminución de 1.6 millones de personas con relación a la de noviembre del año pasado.

CARACTERÍSTICAS POBLACIÓN OCUPADA
La encuesta aclara también que la población ocupada alcanzó 56.5 millones de personas (96.3% de la PEA) durante noviembre de 2021, cifra que significó un aumento de 3.7 millones de personas, ya que en igual mes del año pasado se estableció en 52.8 millones de personas.

Señala que del total de ocupados, 38 millones de personas (67.2%) operan como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, cifra mayor en 1.9 millones de personas en su comparación anual; 13.2 millones (23.4%) trabajan de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, lo que significa un incremento de 1.2 millones de personas.

Por su parte, 2.9 millones (5.2%) son patrones o empleadores, cifra que se elevó en 321 mil, y finalmente 2.4 millones de personas se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria (4.3%), dato superior en 282 mil personas frente a las de noviembre de 2020.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí