DURANTE EL ÚLTIMO AÑO
* Este fenómeno sera abordado en un encuentro que se llevará a cabo por primera ocasión de manera virtual del 31 de julio al 9 de agosto con la participación de autoras/es, ilustradoras/es y académicas/os de diferentes partes del globo terráqueo
MANUEL MONROY
El fenómeno de la migración, mismo que tan sólo en el último año registró el desplazamiento de 272 millones de personas (3.5% de la población mundial), se abordará en un encuentro organizado por Fundación SM e IBBY México, en colaboración con el Centro Cultural España en México (CCEMx) y el Comité de Libros Infantiles y Juveniles de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).
Dicho evento, el cual es conocido como «LEEmigramos. Historias que cruzan», tiene como objetivo sensibilizar al público sobre las causas y consecuencias del desplazamiento de pereonas en el mundo, a través de actividades lúdicas, literarias y artísticas, reveló en un comunicado la citada Cámara.
«Se busca reflexionar acerca de este fenómeno y su relación con la literatura a través de diversas actividades pensadas para personas interesadas en el tema de la migración y la literatura infantil y juvenil, así como a niñas, niños, jóvenes, familias y público general», subraya el orgamismo.
Detallo que a diferencia de ediciones anteriores, el programa de este año se llevará a cabo de manera virtual, lo que permitirá contar con la participación de diferentes voces expertas a nivel internacional. El evento se realizará del 31 de julio al 9 de agosto a través de las redes sociales de las instituciones organizadoras.
Se inaugurará con el conversatorio «Los migrantes ante la emergencia sanitaria por Covid-19» el 31 de julio, en donde se abordará la situación actual de la migración en México y el mundo ante la pandemia, con la participación de María de los Dolores Palencia, Directora del Albergue Decanal Guadalupano, de Tierra Blanca, Veracruz; Flor Ramírez, Gerente de Programa Emergencias de Catholic Relief Services (CRS); y Linda Flores, responsable de la Casa del Migrante San Agustín, en Chihuahua.
Asikismo, detalló que contará con diversos conversatorios con personajes de la literatura infantil y juvenil que han vivido en carne propia la migración y a través de sus propias experiencias tratarán de dar una visión más amplia sobre el tema, entre ellos destacan los escritores Mariana Osorio y Gonzalo Moure y los ilustradores Elena Climent y Gabriel Pacheco.
Dentro de esta sección destaca la charla entre la profesora e investigadora especializada en literatura infantil y juvenil en la Universidad de Glasgow, Evelyn Arizpe y la autora, Mónica Zárate donde hablarán de su trabajo con población migrante desde la literatura infantil.
El organismo subraya que por segunda ocasión se contará con el apoyo del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México donde junto con Fundación SM presentarán la evolución de la Biblioteca Humana a la Biblioteca de Narrativas, que ambas instituciones han desarrollado desde 2017 con la que buscan generar diálogo, empatía y acercamiento entre las personas, a pesar del distanciamiento social y de lugar.
Además, habrá mesas de diálogo, videos, narraciones entre otras actividades en las que participarán autores y autoras como Martha Riva Palacio Obón, Adolfo Córdova, Sergio Andricaín, Silvia Molina, Lolita Bosch, entre otros.
A estas actividades se le suman una serie de talleres para toda la familia que estarán a cargo de las editoriales Artes de México, Editorial CIDCLI, Ediciones El Naranjo, Loqueleo, Norma y VR Editoras; y de instituciones como el CCEMx, Fundación SM e IBBY México, informó.