Hasta el mes pasado se han registrado 38 mil 757 Esavi en México posteriores a la aplicación de las inmunizaciones contra el coronavirus
Chiapas registra la tasa más alta del país (0.028% por cada mil dosis aplicadas), por presuntas reacciones «graves» después de haberse vacunado contra Covid-19, según el reporte mensual de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles.
La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud detalla en dicho informe que el citado porcentaje representa 24 individuos (20 mujeres y 4 varones), que tuvieron algún Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación o Inmunización (Esavi).
Tras aclarar que hasta diciembre pasado en Chiapas se habia inmunizado a tres millones 068 mil 583 habitantes, la dependencia enfatiza que en cuanto a los casos no graves se reportaron 934, de los cuales 291 son hombres y 643 mujeres.
Respecto a las cifras a nivel nacional, informa que hasta el mes pasado se han registrado 38 mil 757 Esavi posteriores a la aplicación de las vacunas contra el coronavirus aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofapris) en México.
Del citado universo de afectados, la Dirección sanitaria desglosa que 97.01 por ciento se clasificó como no grave (cuyo rango de edad osciló de 30 a 39 años), mientras que mil 157 pacientes, predominantemente mayores de 60 años, fueron catalogados como graves.
Sobre los síntomas que sufrieron los casos de Esavi graves destaca que fueron: cefalea (510 pacientes), astenia (429) y disnea (353), en tanto que los no graves, padecieron cefalea (24 mil 763); dolor en el sitio de aplicación (17 mil 452) y mialgias (15 mil 768).
La autoridad subraya que las vacunas aplicadas en México contra Covid-19 son seguras (PFizer/BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V, CanSino, Janssen y Moderna) y que los Esavi son hechos esperados en la aplicación masiva de cualquier bilógico