Inicio Ciudad 23.1% de las viviendas en México carecen de agua entubada: Estudio

23.1% de las viviendas en México carecen de agua entubada: Estudio

124

En 2020, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI), el total de viviendas particulares habitadas en México era de 35.3 millones

En 2020 en México, la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 estimó que el total de viviendas particulares habitadas es de 35.3 millones. Respecto a sus características principales se señala que 23.1% de dicho universo carece del servicio de agua entubada.

El estudio añade que el 97.7% de las viviendas tenían piso con algún recubrimiento (cemento o firme; madera, mosaico u otro tipo); 97.6% contaba con servicio sanitario; 92.4% tenía paredes de materiales de tabique, ladrillo, block, cantera, cemento u otro; 89.2% cuarto para cocinar y 78.4% techo de losa de concreto o de viguetas.

En cuanto a superficie, 12.1% de las viviendas fueron construidas en terrenos de hasta 60 m2; 13.6% en una superficie de 61 a 90 m2; en 30.2% de las viviendas el tamaño del terreno está en el rango de 91 a 160 m2; 23.7% de 161 a 300 m2; y en 17% de las viviendas la superficie del terreno superó los 300 metros cuadrados.

En particular, 18.3% declaró contar con una construcción de 45 m2 o menos; en 26.8% de las viviendas la superficie de construcción se ubicó en el rango de 46 a 75 m2. En 21.9% de las viviendas la extensión de construcción osciló entre 76 y 100 m2; 15% reportaron entre 101 y 150 m2 construidos y 14.6% superó los 150 m2 de superficie construida.

PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LAS VIVIENDAS
En cuanto a los principales problemas estructurales de las viviendas, se destaca que fueron las humedades y las filtraciones de agua en cimientos, muros o techos con 44.2%; las grietas o cuarteaduras en techos o muro se presentaron en 40.8%; pandeos o deformaciones en marcos de puertas y ventanas se registraron en 16.2% de las viviendas y 14.8% tuvieron levantamiento o hundimiento de pisos.

EL PIB DE LA VIVIENDA
En 2020, de acuerdo con la Cuenta Satélite de Vivienda de México, el sector de la vivienda generó un PIB de 1 billón 273 mil 268 millones de pesos corrientes, cantidad que corresponde a 5.8% del PIB del país.

El sector de la vivienda, de acuerdo con su clasificación funcional, se compone por la autoproducción, la cual aportó 35.7% al sector en 2020; el alquiler efectivo de vivienda, aportó 28.3%; la producción de la industria inmobiliaria, participó con 24.0%; las actividades relacionadas con el financiamiento para la adquisición y mejoramiento de las casas aportaron 4.5%; la autoconstrucción, ampliación y mejoramiento de la vivienda, contribuyó con 3.2%; los servicios inmobiliarios, participaron con 1.9%; y otras actividades aportaron en conjunto 2.4 por ciento.

Cabe hacer mención que en noviembre de 2017, por iniciativa del Senado de la República se estableció el 7 de febrero de cada año como el Día nacional de la Vivienda, con el objetivo de conocer, informar y reforzar las acciones en esta materia, así como analizar los mecanismos que den certeza en la construcción de casas-habitación con todas las medidas de seguridad .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí