Del total de población en Méxici, 31.6% se atiende en el IMSS, 28.8% en un centro de salud u hospital de la Secretaría de Salud, 16.0% en una institución privada, 12.8% (15 millones) en un consultorio de farmacia, 5.4% en el ISSSTE, 3.2% en otra institución, mientras que 1.9% declaró no ser usuaria de servicios de salud.
Dichas cifra se desprenden de la información complementaria que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), respecto de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, mismo que realizó un eatudio sobre las actividades de la población y de su forma de vivir.
En este sentido, el reporte da a conocer que en el rubro de vivienda, a nivel nacional el 91.6% de las casas-habitación tienen paredes de tabique y 78.6% cuentan con techo de losa de concreto; 72.9% cuentan con regadera y únicamente 0.8% disponen de panel solar para tener electricidad.
La dependencia revela que gracias al Cuestionario de localidad, se indagó, entre otros temas, sobre la disponibilidad de transporte público foráneo, agua entubada y drenaje público, infraestructura y equipamiento en loa hogares de todos los mexicanos.
Así las cosas, detalla que entre los resultados en esta categoría se sabe que casi la tercera parte de las localidades cuentan con transporte público foráneo, en 60% de ellas hay agua entubada, 12.3% de ellas disponen de red pública de drenaje y 27.4% disponen de servicios o agentes de salud.
Destaca también que en la mitad de las viviendas sus ocupantes separan la basura en orgánica e inorgánica y en 21.6% no realizan ninguna práctica de separación de desperdicios y aclara que en 68.8% de las viviendas particulares habitadas reside la persona propietaria de la misma, mientras que en 17.3% se paga renta y 12.7% son de algún familiar o prestada a los residentes.
La información complementeria desglosa que de los 24 millones de viviendas propias existentes en el país, 75.7% cuenta con escrituras a nombre de la persona dueña o propietaria, 16.6% no cuenta con escrituras y 6.6% tiene este documento a nombre de otra persona.
Según las esrimaciones del informe, del total de viviendas, 38.5% reciben ingresos monetarios por programas de gobierno, jubilación o pensión o de personas que residen en otra vivienda, ya sea dentro o fuera del país; y 29.3% reportaron alguna carencia por acceso a la alimentación.
Sobre el cuestionario de entorno urbano que capta, entre otros temas, características de la infraestructura vial, mobiliario y servicios urbanos, el Instituto subraya que, a nivel nacional, 17.9% de las manzanas no disponen de alumbrado público en ninguna de sus vialidades, y que 51.6% de las manzanas cuentan con recubrimiento de la calle en todas las vialidades.