«El cien por ciento de las especies de flora que son utilizadas para adornar calles y jardines en la época navideña son vendidas de forma ilegal, es decir, son sacadas de sus habitats sin permiso de las autoridades», denunció el jefe del Museo Botánico de la capital del estado, Manuel Jonapá.
En entrevista, el funcionario calculó que en promedio unas 40 especies de flores y otras plantas (entre éstas musgos, orquideas, eno y bromelias) son las que la población usualmente adquiere para adornar nacimentos, jardines y calles, sin saber que las mismas están bajo un esquema de riesgo y/o protección.
«Estos artículos son de fácil adquisición en cualquier mercado y ello hace difícil su protección», señaló e insistió que dichas plantas son extraidas de las áreas donde crecen sin permiso de las autoridades ecológicas. «Aquí no contanos con un vívero como en otros lugares donde sea legal la venta de las especies que se manejan para festejar Navidad y Año Nuevo», recalcó.
Sobre si este saqueo implica alguna responsabilidad penal para quien lo realiza, Jonapá detalló que no solo quien extrae una planta de su habitat podría estar en problemas legales, sino tanbién quien las adquiere. «La responsabilidad de quienes roban-compran es similar, asi que de descubrirseles tendrán un conflicto penal o administrativo», aseveró.
El servidor público ejemplificó que en el caso del saqueo del musgo, la mayoría piensa que no causa daño alguno a la naturaleza. «Nada más equivocado pensar eso, pues esta especie coadyuva a captar el agua en las zonas boscosas evitando así que haya erosión del suelo, además de que con su humedad puede mantener vivas a otras plantas nativas».
Al cuestionarsele sobre cómo entonces la administración municipal de San Cristóbal de Las Casas usó una buena cantidad de estas especies de flora para adornar las calles de la ciudad con motivo de las fiestas decembrinas, el director del MB lamentó que ni siquiera las autoridades locales estén enteradas de temas tan importantes como el de la protección de la naturaleza.